Dos Estilos
1.
La música carnática……
Es la
música clásica del sur de la India, कर्नाटक
संगीत, karnāṭaka
samgītam, significa ‘música tradicional’ en
sánscrito.
Es
más teorética estrictamente reglamentada. Igual que toda música india, los
conceptos claves son el raga (escala musical) son esquemas melódicos de
improvisación, basados en una colección dada de notas (generalmente de cinco a
siete) y patrones rítmicos característicos.
Rāga
significa "color" o
"estado de ánimo". Son escalas melódicas fijas. Las 6 ragas básicas
se ramifican en 126 derivadas, denominadas raginis (esposas) y putras (hijos).
Cada una raga tiene un mínimo de 5 notas: Una nota principal (vadi o rey) , una
nota secundaria ( samavadi o primer ministro) , notas de ayuda (anumavadi ,
ayudantes) y una nota disonante (vivadi , el enemigo) .
Cada una se la 6 ragas fundamentales, posee una correspondencia con cierta hora del día y estación de año, y con una deidad que preside y concede determinadas pautas.
Cada una se la 6 ragas fundamentales, posee una correspondencia con cierta hora del día y estación de año, y con una deidad que preside y concede determinadas pautas.
1. Raga se escucha únicamente al
amanecer y en primavera para evocar el amor universal.
2. Deepaka
raga se toca durante las tardes de verano, para despertar compasión.
3.
Megha raga una melodía para el medio dia, y en
la estación de las lluvias estimula el ánimo.
4.
Bhairava raga para las mañanas de agosto, septiembre y octubre,
para adquirir tranquilidad.
5.
Sri raga se reserva para los crepúsuculos de
otoño con el fin de obtener amor puro.
6. Malkoumsa raga se escucha a medianoche en
invierno, para obtener valor.
Historia
música carnática
Las
bases de la música carnática se escribieron posiblemente en (400 a. C.).
Inicialmente, los instrumentos incluían un tipo de trompeta llamado un náda-suaram
y una batería en forma de barril llamado un tavil, que todavía se usan
con frecuencia en las bodas y ceremonias hindúes.
En
el pasado sobresalió el compositor Sri Naraiana Tirtha (1650-1745). Los
compositores más respetados de la música carnática fueron Tiagarala, Muttusuami
Díxitar, y Shiama Shastri. Aqui les dejo un concierto.
En
contraste de la India del Norte, el Sur nunca fue conquistado, por lo tanto, su
música representa formas más puras e indígenas, ejecutada como un ritual
espiritual.
El
contenido de las canciones de la música carnática es religioso, específicamene
hinduista, no siempre alaba, ya que el compositor también puede quejarse o
regañar a la deidad.El tema de muchas composiciones «ligeras» hoy día es
principalmente laico: la patria, la naturaleza, la comida, etcétera.
El
cantante contemporáneo Dr. K. J. Yesudas es un embajador cultural de la música
carnática, por si lo quieren conocer.
Estilos de Carnática
kírtana
(कीर्तनं).
La improvisación es parte fundamental de la
música carnática por lo cual existe bastante variación en el estilo y la
estructura de las composiciones carnáticas, pero la mayoría siguen el formato
siguiente de tres estrofas:
- Pálavi (पल्लवि) Es el equivalente de un refrán en la música occidental. (2 versos).
- Anupálavi (अनुपल्लवि) La segunda estrofa. (También dos versos).
- Cháranam (चरणं) La estrofa final (más larga) que concluye la composición. Normalmente(normalmente tres versos).
Es
posible que entre la anupálavi y la cháranam haya otra estrofa,
que no tiene palabras sino sólo solfeo, chítasuara (चिट्टस्वरं).
Varnas
Contiene,
toda la información necesitada para cantar en un raga: no sólo la
escala, sino también cuáles suaras hay que enfatizar, cómo acercarse a
una nota, frases clásicas y características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario