Un Sistema Musical único
Para poder entender mejor la peculiaridad de
su música…..
En India encontramos un sistema de sonidos
inspirado en la división de la octava en 22 partes no iguales
llamados srutis, y esta división, tiene consecuencias muy curiosas para
los europeos. Entre los intervalos que
pueden formarse con shrutis sólo hay uno similar al occidental, dividiendo la
octava en dos partes iguales coincide con el sruti número 12, equivalente
al denominado cuarta aumentada (do-fa#), siendo todos los demás extraños en
absoluto.
Aquí les muestro la división tradicional de los srutis en los tres gramas diferentes,
donde la distribución de es una reconstrucción. Emitida en su obra en
Sarngaveda (1978) R.K. Shringy y
Prem Lata Sharma.
Los nombres de los propuestos
por srutis por Sarngadeva son
como sigue:
Las siete notas que
comienzan con sadja se dice que
se producen, respectivamente, por el pavo real, buey, la cabra, la
grulla, el mirlo, la rana, y el elefante. Según las
mismas escrituras una nota puede ser
baja (Mandra), mediana (Madhya)
o alta (tara). Sar Ngadeva (SR 1.4.5) describe el
uso poco frecuente de la gandh
aragrama puesto que se utiliza en
el cielo, y no en este mundo.
Ahora sí podemos comprender como los estudios relativos a este género musical, hechos por
occidente, son transcripciones aproximativas. Pues un oído educado a la europea
no puede apreciar su positivo valor, ni el musical ni el técnico, de las
formaciones modales.
Brama, Vishnu y Shiva, la trinidad eterna
fueron los primeros músicos. Shiva fue originador de los infinitos modos de
ritmo, mientras Brahma y Vishnu marcan el tiempo con el golpear de sus címbalos
y del mridanga o tambor sagrado respectivamente.
Saraswati, toca la vina, madre de todos los
instrumentos de cuerda. Krishna se representa tocando una flauta en la cual
entona la canción que llama a las almas
humanas que vagan por el mundo ilusorio de maya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario